Se incluyen
términos catastrales y registrales y otros vinculados al tema. Actualmente se encuentra en proceso de revisión.
NOTA IMPORTANTE: Se deja constancia que la definición de algunos términos dependen del contexto o de normas legales específicas, por lo que en distintos países pueden tener distintos alcances y significados.
NOTA IMPORTANTE: Se deja constancia que la definición de algunos términos dependen del contexto o de normas legales específicas, por lo que en distintos países pueden tener distintos alcances y significados.
Acceso a Glosarios Internacionales
Cadastre and Land Administration Thesaurus (CaLAThe). El dominio de CaLAThe abarca cuestiones técnicas: agrimensura, derechos reales, registral y administrativo, cartografía y geoinformática. Existe un consenso limitado sobre los conceptos básicos y, con el fin de mejorar la base científica para la investigación del dominio, se desarrolló y publicó en 2011 este Tesauro del Catastro y la Administración del Territorio (CaLAThe). Los esfuerzos de normalización realizados hasta la fecha sólo abordaban partes de la gestión de la información catastral, y desde perspectivas diferentes: mantenimiento de bases de datos frente a procesos de actualización. Así pues, a partir de 2021, CaLAThe servirá de plataforma mediadora, que podría apoyar la armonización de las normas y, por tanto, la interoperabilidad de los datos.
LandVoc es un tesauro que cubre conceptos relacionados con la gobernanza del territorio y es administrado por la Fundación Land Portal. A enero de 2025, en su segunda versión, consta de 310 conceptos organizados jerárquicamente y está disponible en una gran cantidad de idiomas, incluyendo el español.
========================================================================
Administración del
territorio (o de tierras) – Proceso
de determinación, registro y diseminación de información sobre la relación
entre las personas y el territorio a través de derechos. Involucra a las funciones
de los catastros y registros de la propiedad que pueden estar reunidos en una
sola organización o funcionar separadamente en forma coordinada.
Amojonamiento – Materialización física de los
límites que definen la extensión de derechos de expresión territorial o
aquellos susceptibles de serlo.
Aspectos (del
Catastro) – Se
consideran los siguientes tres: físico o geométrico, jurídico y económico.
Atributo - Son las características que
describen a un objeto o entidad y son almacenados en tablas. Los atributos de
una parcela son, por ejemplo, la nomenclatura catastral, superficie, plano de
mensura origen, uso o destino, etc.
Base de datos
catastral (digital)
- Conjunto de datos espaciales (o gráficos) y alfanuméricos
organizados según un modelo de datos, los cuales son capturados, gestionados,
utilizados y distribuidos por Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Catastrales o Sistemas de Información Territorial.
Calidad – Es el
conjunto de características de un producto que se refieren a su capacidad de
satisfacer las necesidades de una organización o de un usuario.
Certificado catastral – Documento
que publicita el estado parcelario de los inmuebles y, que por lo tanto,
contiene la
nomenclatura catastral, la ubicación, medidas y linderos de la parcela, la
valuación catastral, etc. Se solicita para constituir, modificar o transmitir
derechos reales.
Código EPSG - Código del Sistema de Referencia de Coordenadas, utilizado para identificar de forma unívoca el Marco de Referencia Geodésico y la Proyección Cartográfica asociada de un conjunto de datos en un Sistema de Información Geográfica.
Compleción o totalidad - Elementos de calidad empleado para cuantificar datos faltantes o datos sobrantes en un conjunto de datos.
Condominio – Derecho real sobre una cosa que pertenece a varias personas y que corresponde a cada una por una parte indivisa.
Código EPSG - Código del Sistema de Referencia de Coordenadas, utilizado para identificar de forma unívoca el Marco de Referencia Geodésico y la Proyección Cartográfica asociada de un conjunto de datos en un Sistema de Información Geográfica.
Compleción o totalidad - Elementos de calidad empleado para cuantificar datos faltantes o datos sobrantes en un conjunto de datos.
Condominio – Derecho real sobre una cosa que pertenece a varias personas y que corresponde a cada una por una parte indivisa.
Conformidad –
Cumplimiento con los requisitos especificados. Fuente: ISO 19105:2000.
Conjunto de datos – Concepto
equivalente al de una capa de datos de un SIG, que refiere a una colección de
datos relacionados con una entidad o tema específico, por ejemplo: parcela,
mejora (edificio), calle, etc.
Consistencia lógica - Elemento de calidad utilizado para cuantificar el grado de adherencia de los datos a las reglas del modelo. Incluye la consistencia conceptual, la consistencia de dominio de valores, la consistencia de formato (estructura física de los datos), y la consistencia topológica.
Control de calidad - Proceso de verificación del cumplimiento de los elementos de calidad definidos en las especificaciones técnicas.
Coordenadas geodésicas - Latitud geodésica: ángulo que forma la normal al elipsoide con el plano del Ecuador. Longitud geodésica: ángulo entre el meridiano geodésico del punto y el meridiano de Greenwich. Altitud elipsóidica (h): distancia del punto considerado al elipsoide.
Consistencia lógica - Elemento de calidad utilizado para cuantificar el grado de adherencia de los datos a las reglas del modelo. Incluye la consistencia conceptual, la consistencia de dominio de valores, la consistencia de formato (estructura física de los datos), y la consistencia topológica.
Control de calidad - Proceso de verificación del cumplimiento de los elementos de calidad definidos en las especificaciones técnicas.
Coordenadas geodésicas - Latitud geodésica: ángulo que forma la normal al elipsoide con el plano del Ecuador. Longitud geodésica: ángulo entre el meridiano geodésico del punto y el meridiano de Greenwich. Altitud elipsóidica (h): distancia del punto considerado al elipsoide.
Coordenadas planas - Son las que resultan de proyectar la
superficie del elipsoide sobre un plano. Los puntos proyectados son designados
por la coordenada x o Norte y la coordenada y o Este, medidas sobre dos ejes perpendiculares,
trazados a partir de un origen definido convencionalmente de distintas maneras,
según sea la proyección cartográfica elegida.
Costo de reposición
depreciado - En la
valuación catastral es el cálculo del valor de una construcción a nuevo al cual
se le aplica una reducción por depreciación física. El costo de reposición,
generalmente se determina en base a prototipos clasificados por categoría y destino
de los edificios.
Dato espacial – También
llamado dato geográfico, dato geoespacial o dato georreferenciado. Se refiere a
aquella información relacionada con objetos situados sobre o debajo de la
superficie terrestre, que tiene como elementos característicos una posición o
coordenadas, una geometría (punto, línea, polígono, volumen), una topología
(relación entre los objetos) y unos atributos utilizados para describir el
dato. Los datos catastrales pueden considerarse un tipo singular o específico
de dato espacial.
Delimitación – Estudio de títulos, planos, hechos existentes, leyes y/o normas reglamentarias, que conducen a reconocer e identificar los límites de una parcela u objeto territorial legal para su posterior demarcación. El término puede emplearse como sinónimo de determinación (de un límite).
Delimitación – Estudio de títulos, planos, hechos existentes, leyes y/o normas reglamentarias, que conducen a reconocer e identificar los límites de una parcela u objeto territorial legal para su posterior demarcación. El término puede emplearse como sinónimo de determinación (de un límite).
Demarcación – Materialización en el terreno
(amojonamiento) de los límites de parcelas y otros objetos territoriales
legales congruentes con una causa jurídica.
Depreciación – En la valuación catastral se
incluye la aplicación de un factor o coeficiente que reduce el valor de una
construcción, generalmente por antigüedad y estado de conservación del
edificio. A esta depreciación se la llama depreciación física.
Derecho real – Relación jurídica inmediata y
directa entre las personas y las cosas que son su objeto. Es un derecho
absoluto que puede ejercitarse y hacerse efectivo contra todos (erga omnes), siendo su sujeto activo la
persona o titular que ejerce sus derechos, y su sujeto pasivo la comunidad que
se ve obligada a no perturbar las facultades que el titular ejerce sobre la
cosa. En la gran mayoría de ordenamientos jurídicos nacionales, los derechos
reales son de orden público al ser creados por ley.
Diccionario de datos - Documento que describe detalladamente un modelo de datos. Contiene básicamente las tablas de las entidades con la explicación de cada atributo y su dominio de valores, la geometría de los datos espaciales y las reglas topológicas.
Distancia cartográfica – Es la que se obtiene como diferencia entre dos posiciones expresadas en coordenadas planas. Están referidas al plano de proyección tangente al elipsoide en el meridiano central.
Diccionario de datos - Documento que describe detalladamente un modelo de datos. Contiene básicamente las tablas de las entidades con la explicación de cada atributo y su dominio de valores, la geometría de los datos espaciales y las reglas topológicas.
Distancia cartográfica – Es la que se obtiene como diferencia entre dos posiciones expresadas en coordenadas planas. Están referidas al plano de proyección tangente al elipsoide en el meridiano central.
Distancia de muestreo
sobre el terreno (GSD = Ground Sampling Distance) – Unidad mínima de captura de un
sensor digital sobre el terreno, que es equivalente a una celda de x cm. por x
cm. Cuanto menor sea el valor de GSD, mayor será la resolución espacial y
tendremos más detalles visibles en las imágenes.
Distancia geodésica – Es la que se obtiene como
diferencia entre dos posiciones expresadas en Latitud y Longitud. Están referidas a la superficie del
elipsoide.
Distancia sobre el
terreno – Es la que
se obtiene con métodos topográficos clásicos y están reducidas a un plano
horizontal local y referidas a una determinada altura sobre el terreno.
Dominio – Es el derecho real de mayor
contenido, que otorga a su titular las facultades de utilizar, gozar y disponer
de una cosa dentro de los límites previstos por la
Ley. El dominio es exclusivo y perpetuo, y
comprende a los objetos accesorios (ej: construcciones, plantaciones, etc.), el
subsuelo y el espacio aéreo.
Elemento de calidad - Componente cuantitativo utilizado para describir la calidad de un conjunto de datos. Entre otros elementos de calidad podemos citar a: la compleción o totalidad, consistencia lógica y exactitud posicional.
Elemento de calidad - Componente cuantitativo utilizado para describir la calidad de un conjunto de datos. Entre otros elementos de calidad podemos citar a: la compleción o totalidad, consistencia lógica y exactitud posicional.
Entidad – Representa
un objeto del mundo real con existencia independiente, es decir que tiene la
propiedad de diferenciarse del resto de objetos o cosas. Ejemplos de entidades
en un sistema catastral son: parcela, mejora o construcción, calle, etc.
Especificación (técnica) - Documento en el que se describen detalladamente las características o condiciones que debe cumplir un conjunto de datos, con la finalidad de crearlo, mantenerlo, proveerlo y utilizarlo.
Especificación (técnica) - Documento en el que se describen detalladamente las características o condiciones que debe cumplir un conjunto de datos, con la finalidad de crearlo, mantenerlo, proveerlo y utilizarlo.
Estación GPS/GNSS Permanente – Sitio ocupado en forma permanente
las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año, por un
receptor GPS/GNSS de tipo geodésico, con coordenadas precisas expresadas en un
marco de referencia geodésico global. Fuente: http://cafegeodesico.blogspot.com
Estado parcelario – Esta conformado por los
siguientes elementos: la ubicación del inmueble; los límites, en relación a las
causas jurídicas que les dan origen; las medidas lineales, angulares y de
superficie; la valuación catastral o fiscal y los linderos. En algunos países
se establece la exigencia que la ubicación de las parcelas y otros objetos
territoriales legales esté georreferenciada.
Estándar - Acuerdo consensuado y documentado que contiene criterios precisos, los cuales son utilizados como políticas, normas, reglas, guías o definiciones de características para asegurar que los productos, procesos y servicios cumplan con su propósito.
Estándar - Acuerdo consensuado y documentado que contiene criterios precisos, los cuales son utilizados como políticas, normas, reglas, guías o definiciones de características para asegurar que los productos, procesos y servicios cumplan con su propósito.
Estructura raster – Es
aquella que representa en forma continua a los datos espaciales a través de una
matriz de celdas o píxeles regulares.
Estructura vectorial – Es
aquella que representa en forma discreta a los datos espaciales como puntos,
líneas o polígonos mediante coordenadas.
Exactitud – Grado de aproximación de una cantidad medida a su valor verdadero. La exactitud supone la eliminación de los errores sistemáticos.
Exactitud – Grado de aproximación de una cantidad medida a su valor verdadero. La exactitud supone la eliminación de los errores sistemáticos.
Exactitud posicional – Elemento de calidad que indica la
desviación en las posiciones de los datos espaciales respecto a su posición
verdadera. Las fuentes de las posiciones verdaderas provienen de datos de mayor
exactitud respecto a los que se encuentran en evaluación.
Factor de escala o
módulo de deformación – Cociente entre la distancia
cartográfica y geodésica. En la proyección Gauss-Krüger en el meridiano de
contacto (o central) el factor de escala es igual a 1, siendo siempre mayor que
la unidad y se incrementa en las direcciones este-oeste y viceversa a partir
del meridiano central.
Folio real – Técnica registral en la que la
individualización de los asientos es por inmueble (o parcela), por lo que cada
unidad de registro tiene un folio en el que, por estricto orden cronológico, se
vuelcan los documentos que se presentan para su inscripción y anotación. Esta
técnica permite concentrar los asientos referidos a un mismo inmueble y
facilita la publicidad de la situación jurídica registral.
Georreferenciación (de
parcelas) – Proceso
de medición para asignar coordenadas geodésicas o planas a los vértices de las
parcelas y otros objetos territoriales legales respecto a un marco de referencia
geodésico oficial.
Gobernanza del territorio – término que comprende las políticas, los procesos y las instituciones, por las cuales se gestiona el territorio en aspectos vinculados con los derechos que se ejercen sobre el mismo y los recursos naturales. La gobernanza del territorio requiere de un adecuado marco legal y de los procesos operativos para implementar políticas de manera sostenible dentro de un país o de una jurisdicción determinada. Fuente: FIG (2014), Fit-for-purpose Land Administration.
Gobernanza del territorio – término que comprende las políticas, los procesos y las instituciones, por las cuales se gestiona el territorio en aspectos vinculados con los derechos que se ejercen sobre el mismo y los recursos naturales. La gobernanza del territorio requiere de un adecuado marco legal y de los procesos operativos para implementar políticas de manera sostenible dentro de un país o de una jurisdicción determinada. Fuente: FIG (2014), Fit-for-purpose Land Administration.
Imagen satelital de
alta resolución –
Imagen digital capturada por un sensor instalado en un satélite, cuya
resolución espacial (equivalente a la distancia de muestreo sobre el terreno)
es menor a un metro.
Infraestructura de datos espaciales (IDE) - Es un sistema informático integrado por un conjunto de
recursos (catálogos, servidores,
programas, aplicaciones, páginas web,…) que permite el acceso y la gestión de
conjuntos de datos y servicios geográficos (descritos a través de sus
metadatos), disponibles en Internet, que cumple una serie
normas, estándares y especificaciones que regulan y garantizan la interoperabilidad
de la información geográfica. Así mismo es
necesario establecer un marco legal que asegure que los datos
producidos por las instituciones serán compartidos por toda la administración y que potencie que los ciudadanos los usen. Fuente: http://www.idee.es/web/guest/introduccion-a-las-ide.
Inmueble – En la práctica es un término empleado para identificar a la parcela y el espacio subterráneo y aéreo vinculado a ésta.
Inmueble – En la práctica es un término empleado para identificar a la parcela y el espacio subterráneo y aéreo vinculado a ésta.
Levantamiento
catastral – Conjunto
de actividades realizadas esporádicamente que incluyen la actualización masiva de
los datos catastrales en sus distintos aspectos.
Límite jurídico – Son aquellos que inciden en el
ejercicio de los derechos del ciudadano en forma directa o indirecta (los
límites parcelarios, los jurisdiccionales, las fronteras, etc.). Fuente:
Chesñevar, Carlos J. (2000). Mensuras y Límites Territoriales. Diagnóstico y
bases para un modelo doctrinario.
Lindero – Se utiliza para designar a
aquellas parcelas que son contiguas o adyacentes a un determinado inmueble.
Línea de ribera – Es la línea separativa entre un curso de agua (río, arroyo) o cuerpo de agua (lago, laguna) (en general, toda aquella que tenga la aptitud de satisfacer usos de interés general) y los inmuebles ribereños. Por lo tanto, la línea de ribera es un límite entre el dominio público y el dominio privado.
Línea Municipal - Es la línea separativa entre el dominio privado o de los particulares y el dominio público o calle.
Línea de ribera – Es la línea separativa entre un curso de agua (río, arroyo) o cuerpo de agua (lago, laguna) (en general, toda aquella que tenga la aptitud de satisfacer usos de interés general) y los inmuebles ribereños. Por lo tanto, la línea de ribera es un límite entre el dominio público y el dominio privado.
Línea Municipal - Es la línea separativa entre el dominio privado o de los particulares y el dominio público o calle.
Mantenimento catastral – Conjunto de actividades
realizadas sobre una base diaria o continua que incluyen altas, bajas y
modificaciones a los datos catastrales.
Marco de referencia geodésico - Es la materialización o realización
física y matemática de un sistema de referencia a través de un conjunto de
puntos monumentados sobre la superficie terrestre, con sus coordenadas
geodésicas dadas convencionalmente.
Marco de Referencia Terrestre Internacional (ITRF) – Marco de referencia geodésico de
orden 0 establecido por el Servicio Internacional de Rotación Terrestre (IERS)
en el año 1988, y materializado por una red administrada por el Servicio GNSS
Internacional (IGS) que tiene en cuenta la tectónica global. Se lo denomina
sistema "instantáneo" porque las coordenadas de los puntos cambian
con el tiempo por movimientos propios de los mismos y por perfeccionamiento de
los parámetros que definen al sistema. Por ello, existen diferentes versiones
del mismo marco se diferencian por el año en que fue determinado. Fuente: http://cafegeodesico.blogspot.com
Matrícula – Identificador utilizado por los
Registros de la Propiedad
para individualizar los inmuebles.
Mensura (Plano de) – Es la operación técnico jurídica
por medio de la cual se identifican, miden, representan y documentan los
límites que definen la extensión de derechos de expresión territorial de
conformidad a las causas jurídicas que le dan origen (ej: título de propiedad,
ley, ordenanza, etc.). Este documento en otros países se los denomina: plano
de agrimensura, plano predial, mensura catastral, plano catastral, cettificado plano catastral, etc.
Metadatos – Son
datos acerca de los datos y, que como tales, incluyen el conjunto de
características que todo producto de datos debe tener asociado, como por
ejemplo: el propósito, el contenido, el marco de referencia geodésico y sistema
de proyección cartográfica asociado, el proceso de producción, la calidad, la
cobertura o extensión geográfica, el formato, la distribución, etc.
Modelo de datos – Es una descripción de la estructura, el contenido, las restricciones de integridad y las relaciones entre las entidades representadas en una base de datos de un sistema de información. La descripción detallada de un modelo de datos se realiza a través de un diccionario de datos.
Modelo de datos – Es una descripción de la estructura, el contenido, las restricciones de integridad y las relaciones entre las entidades representadas en una base de datos de un sistema de información. La descripción detallada de un modelo de datos se realiza a través de un diccionario de datos.
Nivel de conformidad - Valor umbral o un conjunto de valores umbral para los resultados de calidad de datos que se utilizan para determinar qué tan bien un conjunto de datos cumple con los criterios establecidos en los requisitos de las especificaciones de productos de datos y requerimientos del usuario. Fuente: ISO 19157:2013
Nivel (de una valuación catastral) – Valor o porcentaje en el que
difieren el valor catastral o fiscal y el valor de mercado.
Nivel de confianza - Representa el porcentaje de puntos de un conjunto de datos que se estima cumplen con una exactitud establecida. Por ejemplo, la exactitud informada a nivel de confianza del 95 %, significa que el 95% de las posiciones en un conjunto de datos tendrán un error igual o menor que el valor de exactitud informado con respecto a sus posiciones verdaderas en el terreno.
Nomenclatura catastral – Identificador utilizado por los Catastros para individualizar las parcelas.
Nivel de confianza - Representa el porcentaje de puntos de un conjunto de datos que se estima cumplen con una exactitud establecida. Por ejemplo, la exactitud informada a nivel de confianza del 95 %, significa que el 95% de las posiciones en un conjunto de datos tendrán un error igual o menor que el valor de exactitud informado con respecto a sus posiciones verdaderas en el terreno.
Nomenclatura catastral – Identificador utilizado por los Catastros para individualizar las parcelas.
Normas de Calidad de los datos espaciales –
Conjunto de conceptos y actividades relacionadas que engloban a la definición
de los elementos para describir la calidad (compleción, consistencia lógica,
exactitud posicional, exactitud temporal, etc.), especifica las componentes y
la estructura de un registro de medidas de calidad, describe los procedimientos
generales para evaluar la calidad, y establece los principios para informar la
calidad de los datos espaciales. Fuente: ISO 19157:2013.
Objeto Territorial Legal – Definición general: área o porción
del territorio dónde aplica un derecho real de dominio, o restricciones originadas en leyes especiales, o servidumbres que proceden del
derecho civil o administrativo o, en sentido más amplio, cualquier tipo de relación
jurídica que vincule a las personas con el territorio.
Declaración del Consejo Federal del Catastro de Argentina.
Declaración del Consejo Federal del Catastro de Argentina.
Observatorio catastral del mercado inmobiliario – Instrumento que
permite a los Catastros adaptarse a los ciclos económicos del mercado de
inmuebles y verificar en forma permanente las desviaciones entre los valores
catastrales y los valores de mercado. El objetivo de estos observatorios es
tener a disposición valores de mercado del suelo y de reposición de obras
nuevas actualizados en forma permanente.
Ortofoto
tradicional – Es un producto cartográfico que combina la riqueza informativa de una foto
con la rigurosidad métrica de un mapa, al tener corregidas las deformaciones
originadas por el relieve del terreno y la inclinación del eje de la cámara en
el instante de la toma. Necesita para su producción un modelo digital del
terreno. En una ortofoto tradicional la posición de los objetos en la imagen es
correcta solamente a nivel del terreno.
Ortofoto verdadera – Es un
producto cartográfico rectificado en todos sus puntos, que requiere para su
generación de un modelo digital de superficie, que incluye la altura de todos
los objetos visibles en la imagen, permitiendo de esta manera un levantamiento
riguroso de todos los detalles visibles en la misma.
Parcela – Definición general: área o porción
del territorio dónde se aplica un derecho de propiedad o, más específicamente,
un derecho real de dominio. Definición particular: representación de la cosa
inmueble de extensión territorial continua, deslindado por una poligonal de
límites correspondiente a uno o más títulos jurídicos o a una posesión
ejercida, cuya existencia y elementos esenciales consten en un documento
cartográfico, registrado en el organismo catastral. Fuente: República
Argentina, Ley Nacional de Catastro N° 26.209, artículo 4°.
Posesión – Es una situación fáctica en que
una persona tiene en su poder una cosa como dueño. Se trata de un hecho que
tiene efectos jurídicos, por lo que los códigos o leyes protegen la posesión.
Cuando la posesión es ejercida por
un determinado período de tiempo, es posible adquirir la cosa u objeto poseído
por la vía de la usucapión, también llamada prescripción adquisitiva del
dominio.
Precisión – Concepto
que se refiere a la
dispersión de un conjunto de valores de mediciones repetidas de una misma
cantidad. Cuanto menor es la dispersión mayor la precisión. La precisión no supone necesariamente la eliminación de los errores sistemáticos.
![]() |
Exactitud y Precisión. La exactitud
indica los resultados de la proximidad de la medición con respecto al valor
verdadero, mientras que la precisión con respecto a la repetibilidad o
reproductibilidad de la medida. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Precisi%C3%B3n_y_exactitud#mediaviewer/Archivo:Exactitud_y_precisi%C3%B3n_02.svg
Principio de especialidad – Principio del derecho registral por el cual los Registros de la Propiedad están organizados sobre la base del elemento más estable de la relación jurídico - inmobiliaria que es el inmueble, y se materializa a través de la técnica del folio real.
Principio de independencia legal - Concepto introducido en la publicación Catastro 2014, por medio del cual los objetos territoriales legales son agrupados (en los Sistemas de Información Catastral o Territorial) en capas independientes según el tipo de derecho a que se encuentren asociados, por ejemplo: dominio, superficie, servidumbres de distinto tipo, restricciones al dominio, propiedad comunitaria indígena, etc. Pueden incluirse dentro de estos ejemplos a la posesión, que en varios códigos civiles es reconocido como un hecho que tiene efectos jurídicos.
Propiedad Horizontal – Derecho real sobre inmueble
propio que otorga a su titular las facultades de utilizar, gozar y disponer de
partes privativas y comunes de un edificio, de conformidad a un reglamento
específico. Si bien se trata de un derecho autónomo, puede verse como un
dominio sobre la parte privativa (la unidad funcional / departamento) integrado
con un condominio con indivisión forzosa sobre la parcela en que se asienta el
edificio, y demás partes y cosas comunes.
Proyección Gauss-Krüger – Proyección cartográfica conforme que
considera como superficie de referencia un cilíndrico elíptico tangente a un
meridiano.
Reducción por altura – Corrección a aplicar a las
distancias reducidas al horizonte medidas sobre el terreno, para llevarlas a la
superficie del elipsoide. Esta reducción también llamada coeficiente de altura
es función de la altura elipsoidal h.
Registro gráfico – Representación cartográfica de
una parte determinada del territorio, que contiene un conjunto yuxtapuesto de
parcelas y otros objetos territoriales legales, que pueden estar complementados
con otros datos catastrales.
Reglas topológicas - Conjunto de reglas que gobiernan las relaciones espaciales aplicadas a las entidades consideradas individualmente o relacionadas entre sí. Por ejemplo, que dos polígonos no se superpongan o que un polígono de una entidad esté contenido en el polígono de otra entidad, que las líneas no se intersecten, o que puntos estén contenidos dentro de áreas o polígonos.
Regularización (de la tenencia de la tierra) – puede asimilarse al término regularización dominial cuando aplica el derecho real de dominio. Se refiere a las actividades que involucran el levantamiento catastral, la adjudicación, la titulación y el registro de inmuebles.
Reglas topológicas - Conjunto de reglas que gobiernan las relaciones espaciales aplicadas a las entidades consideradas individualmente o relacionadas entre sí. Por ejemplo, que dos polígonos no se superpongan o que un polígono de una entidad esté contenido en el polígono de otra entidad, que las líneas no se intersecten, o que puntos estén contenidos dentro de áreas o polígonos.
Regularización (de la tenencia de la tierra) – puede asimilarse al término regularización dominial cuando aplica el derecho real de dominio. Se refiere a las actividades que involucran el levantamiento catastral, la adjudicación, la titulación y el registro de inmuebles.
Relación jurídica - Esta compuesta
de tres elementos sujeto, objeto y causa jurídica. El sujeto es la persona
física o jurídica, el objeto o la cosa es el inmueble, y la causa jurídica que
origina la relación entre los dos primeros elementos, es la fuente de derecho
individualizada en una escritura pública.
Restitución fotogramétrica - Etapa del proceso fotogramétrico por la cual se extraen datos vectoriales en 3 dimensiones, a partir de pares estereoscópicos previamente orientados de fotografías aéreas o imágenes satelitales.
Restitución fotogramétrica - Etapa del proceso fotogramétrico por la cual se extraen datos vectoriales en 3 dimensiones, a partir de pares estereoscópicos previamente orientados de fotografías aéreas o imágenes satelitales.
Restricción
(al dominio) – Las restricciones conforman el estatuto normal del dominio y
son aplicables siempre que exista un interés público superior que se funda en
cuestiones tales como la planificación urbanística, la protección del medio
ambiente, etc. Las restricciones no producen desmembraciones al dominio y, por
lo tanto, no son indemnizables.
Valuación catastral o
fiscal – Conjunto
de actividades por medio de las cuales se determina el valor a las parcelas,
los edificios y, en general, mejoras que éstas contienen con fines tributarios.
Servidumbre – Derecho real que se establece entre dos inmuebles y que concede al titular del inmueble
dominante determinada utilidad sobre el inmueble sirviente ajeno. La
servidumbre puede tener por objeto la totalidad o una parte material del inmueble
ajeno. Fuente: República Argentina, Código Civil y Comercial (2014), artículos
2162 y 2163.
Servidumbre administrativa – Es un derecho real a favor de la Administración Pública que conforma un gravamen que disminuye el contenido del dominio o propiedad privada y, que por tal razón, es indemnizable. A diferencia de las servidumbres tradicionales no está destinada a servir a un inmueble, sino a un organismo público o empresa concesionaria de servicios. Las servidumbres administrativas más conocidas son las de electroducto y gasoducto.
Servidumbre administrativa – Es un derecho real a favor de la Administración Pública que conforma un gravamen que disminuye el contenido del dominio o propiedad privada y, que por tal razón, es indemnizable. A diferencia de las servidumbres tradicionales no está destinada a servir a un inmueble, sino a un organismo público o empresa concesionaria de servicios. Las servidumbres administrativas más conocidas son las de electroducto y gasoducto.
Sistema de Información
Territorial – Definición
general: aplicación de la tecnología SIG al ámbito catastral. Definición
particular: herramienta para la gestión del catastro y la toma de decisiones
sobre políticas que tengan componente territorial, conformada por una base de
datos de parcelas y otros objetos territoriales legales de una jurisdicción determinada,
junto a procedimientos y técnicas para la captura, actualización, análisis,
distribución y acceso a los datos a través de redes inter organizacionales y
servicios web.
Superficie (derecho
real de) – Derecho
real temporario que se constituye sobre un inmueble ajeno, y que otorga a su
titular las facultades de utilizar, gozar y disponer del derecho a construir,
plantar o forestar.
Tenencia de la tierra - es la relación, definida en forma
jurídica o consuetudinaria, entre personas o grupos, con respecto a la tierra.
La tenencia de la tierra es una institución, es decir, un conjunto de normas
creadas por las sociedades para regular su comportamiento. Las reglas sobre la
tenencia definen de qué manera pueden asignarse dentro de las sociedades los
derechos de propiedad de la tierra. Definen cómo se otorga el acceso a los
derechos de utilizar, controlar y transferir la tierra, así como las
pertinentes responsabilidades y limitaciones. Fuente: FAO (2003), Tenencia de la Tierra y Desarrollo Rural.
Tolerancia – Valor numérico límite que puede
alcanzar: 1) la determinación de una posición respecto a su valor verdadero; 2)
el cierre lineal y angular de una figura geométrica.
Topología – Es un
conjunto de reglas que modelan la manera en que los puntos, líneas y polígonos
comparten una geometría en común. Las propiedades topológicas más utilizadas en
un SIG son adyacencia, conectividad y superposición.
Tracto sucesivo – Se
refiere a la continuidad registral de las titularidades de dominio, a fin que
en el folio real del inmueble se encuentre relejada su historia jurídica.
Uniformidad (de una valuación catastral)
– Principio de las valuaciones por el que se reconoce que inmuebles similares
tienen similares valores.
Usufructo
– Derecho real de usar,
gozar y disponer jurídicamente de un bien ajeno, sin alterar su sustancia. Hay
alteración de la sustancia, si es una cosa, cuando se modifica su materia,
forma o destino, y si se trata de un derecho, cuando se lo menoscaba. Fuente: República Argentina, Código Civil y Comercial
(2014), artículo 2129.
Valor de
mercado
– Es el importe que
podría percibir un vendedor por la venta de un inmueble a la fecha de la valuación,
suponiendo una comercialización adecuada, que tanto el comprador como el
vendedor están correctamente informados, y que actúan libremente y sin ningún
tipo de condicionamientos.
Vehículos aéreos no
tripulados – También llamados drones
o sistemas aéreos no tripulados, o por sus siglas en inglés UAV o UAS. Son dispositivos
para realizar levantamientos aerofotogramétricos en áreas relativamente
pequeñas, y son operados por una sola persona a través de un control remoto. El
dispositivo dispone de sensores de orientación y cámaras digitales para
aficionados o semiprofesionales.
WGS 1984 – Acrónimo
de Word Geodetic System = Sistema
Geodésico Mundial de 1984. Es definido por la National Geospatial Intelligence Agency (NGA) y
ligado históricamente al desarrollo del sistema GPS. WGS 84 es además una
superficie de referencia (elipsoide).
Zona rural – Parte del territorio
cuyos usos predominantes están vinculados a actividades relacionadas con la
agricultura, ganadería, fruticultura, silvicultura, minería, etc.
Zona urbana – Parte del territorio
que se encuentra dividido en manzanas, fracciones, quintas o chacras rodeadas
por calles y provistas de servicios públicos que hacen posible usos compatibles
con la residencia y actividades comerciales e industriales.
Última actualización: 25 de enero de 2025.
Última actualización: 25 de enero de 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario