Introducción, lineamientos y misión de la C7
A través de la Federación Internacional de Agrimensores (FIG), la Comisión 7 viene reconociendo el valor de una perspectiva global sobre la administración del territorio, generando consenso entre los profesionales y apoyando la defensa del tema a nivel nacional y mundial. El plan de trabajo se apoya en la tradición de proporcionar una plataforma para el diálogo entre los profesionales del sector y emprender la defensa de los temas catastrales frente a los organismos globales e instar a la creación de nuevos conocimientos.
Los sistemas catastrales son por naturaleza instituciones de carácter local, dónde son esenciales las ideas de soberanía, historia e identidad, ya que estos sistemas son el reflejo de la cultura y la historia de cada país. En los tiempos recientes resultaron particularmente fructíferas la aceptación a gran escala de varias guías, estándares y herramientas de políticas a nivel mundial, por ejemplo, la Declaración de la FIG sobre el Catastro (1995); el Catastro 2014 (1998); el Modelo en el Dominio de la Administración del Territorio, norma ISO 19152 (2012); las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra (2012); la Administración del Territorio adecuada al propósito (2014); y más recientemente el Marco para la Administración Efectiva del Territorio (2020).
Todas estas iniciativas contribuyeron a la toma de conciencia en los círculos de desarrollo de políticas internacionales, en particular a la manera en que los sistemas catastrales y registrales pueden apoyar la gobernanza responsable del territorio y el logro de los objetivos de sostenibilidad. Existen numerosos ejemplos como para incluirlos aquí, pero es importante decir que todas estas iniciativas tuvieron origen o conexión en la Comisión 7. Todas estas actividades abrieron el camino para que la temática ocupara un lugar destacado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, y además dieron como resultado que nuevos actores se unieran al campo de la administración del territorio, y que ésta fuera posicionada no como un medio en si mismo, sino como una herramienta que puede y debe contribuir a objetivos sociales más amplios. En muchos contextos nacionales es y será necesario reforzar la capacidad técnica y profesional, siendo las habilidades de los agrimensores más esenciales y demandadas que nunca.
La misión de la Comisión 7 para el período 2023-2026 es aportar:
- Diálogo y discusión, siendo objetivo mejorar la tradición histórica de la C7 como la principal plataforma internacional en la materia, que incluye a los profesionales jóvenes y a la sociedad en general.
- Concientización, lineamientos y promoción, buscando conectar la profesión con otras comisiones de la FIG, organismos internacionales tales como UNGGIM, Hábitat de Naciones Unidas, UNECE, FAO, Banco Mundial, y otros organismos profesionales, dejando en claro el importante rol de los profesionales de la agrimensura y el catastro en la administración del territorio.
- Desarrollo responsable del conocimiento, que incluye el conocimiento socio-técnico a nivel internacional y la creación y difusión de publicaciones y herramientas.
El plan de trabajo de la C7 2023-2026 está alineado con el plan del Consejo de la FIG para el mismo período, incluidos los ODS y los grupos de trabajo para la gestión del conocimiento y para contribuir a la sostenibilidad a nivel personal/profesional y social. Es el resultado de 18 meses de diálogo con los delegados de la C7, partes interesadas, Consejo y Presidente de la FIG, otras comisiones y organizaciones internacionales. Esto incluyó la realización de una encuesta en línea y varias reuniones en talleres en semanas de trabajo, congreso y reuniones anuales de la C7. Estas discusiones dieron como resultado los términos de referencia y la definición y actividades de los Grupos de Trabajo (GT) que se mencionan a continuación.
- GT 7.1. Marco para la Administración Efectiva del Territorio, con vínculos al GT de los ODS.
- GT 7.2. Administración del Territorio adecuada al propósito, también con vínculos al GT de los ODS.
- GT 7.3. Catastro 3D y Modelo en el Dominio de la Administración del Territorio (LADM), en conjunto con la C3.
- GT 7.4. Inteligencia Artificial para la Administración del Territorio.
- GT 7.5. Defensa de los derechos de las mujeres en el acceso a la tierra, en conjunto con la C1 y el GT de los ODS.
- GT 7.6. Gestión Integrada del Territorio, en conjunto con la C8.
- GT 7.7. Educación en Administración del Territorio, en conjunto con la C2.
- GT 7.8. Administración del Territorio comparada, con vínculos a la OICRF y el GT sobre gestión del conocimiento de la FIG.
El GT 7.1. El Marco para la Administración Efectiva del Territorio (FELA), ha contado con el respaldo de UNGGIM en agosto de 2020. La C7 proporciona la red ideal para apoyar la concientización, implementación y monitoreo de FELA. El GT promoverá este Marco en todas las asociaciones miembro, recopilará casos de estudio y buenas prácticas, y también garantizará que la FIG tenga su opinión de defensa, manteniéndose relevante en el Grupo de Expertos sobre Administración del Territorio de UNGGIM y eventos regionales.