jueves, 23 de mayo de 2024

Coordinación CArtográfica en el Sistema de Administración del Territorio (CCASAT)

Relacionado con la temática del catastro y la administración del territorio a continuación se presenta el grupo de Coordinación CArtográfica en el Sistema de Administración del Territorio (CCASAT); la sede está ubicada en la Universitat Politécnica de València (UPV), España; en el Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría (DICGF) y en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica (ETSIGCT). El objetivo principal es el “apoyo, colaboración e investigación en todos aquellos ámbitos relacionados con la información cartográfica que permita una administración efectiva del territorio (como la información catastral, y/o la información registral, o similar); fundamentalmente en aspectos que sirvan de apoyo para conseguir seguridad en la tenencia de la tierra, y valoración con efecto administrativo. Fomentando la difusión, transferencia de conocimientos, investigación, coordinación, consultoría y optimización de recursos.”


El fin de CCASAT es trabajar en mejorar la administración del territorio desde la información gráfica; por ello CCASAT UPV es miembro y colabora con diversos organismos relacionados. Es miembro observador del Comité Permanente del Catastro en Iberoamérica (CPCI). Es miembro académico de la Federación Internacional de Geómetras (FIG), participando en la Comisión 7 de catastro y gestión del territorio. Es miembro de la Red Académica de la organización mundial de las Naciones Unidad para la Gestión Global de la Información Geoespacial (UN-GGIM AN). En España, dispone de un protocolo de colaboración con la Dirección General del Catastro (DGC). Existe un acuerdo de colaboración con la Asociación Panamericana de Profesionales de la Agrimensura y Topografía (APPAT). 

CCASAT está enfocado principalmente a España y Latinoamérica, siendo el idioma principal el español. 

Esta es la web oficial: http://www.ccasat.upv.es 

CCASAT tiene cuenta en diferentes redes sociales: Linkedin y Facebook. 

Animamos a seguirnos en redes sociales para estar al día de las novedades. 

Se adjunta hoja resumen en pdf con la información principal de la web que vamos ampliando periódicamente.

Recientemente también se ha preparado un formulario web enfocado al perfil de estudiantes, donde uno puede darse de alta con el email de contacto para recibir información relacionada con el catastro y la administración del territorio, con un punto de vista cartográfico y enfocado al perfil de un estudiante universitario. Con envío de información general relacionada con los objetivos del grupo CCASAT UPV y con aspectos específicos para estudiantes: como posibles becas, cursos, propuestas de estudios o investigaciones, ofertas laborales, etc (bien de modo general, o específico según perfil). Algunas de las propuestas solo para alumnos UPV, y otras más generales a nivel internacional. Dichos datos serán utilizados para estos fines. 

Para darse de alta en la base de datos de CCASAT UPV e incluir información del perfil e intereses, para adaptar mejor las comunicaciones y actividades, se puede hacer a través del siguiente formulario: https://forms.gle/m3Bhb3ABNEq6G9zj7 

Dicho formulario es para cualquier persona con perfil de estudiante que tenga interés, por tanto agradeceríamos su difusión entre conocidos a los cuales piense que les puede interesar esta temática, independientemente del campo de estudio. 

Se está preparando un formulario similar más genérico para darse de alta, y no enfocado al perfil de estudiante, cuando esté preparado se informará a través de la web y redes sociales de CCASAT UPV.

Aporte de Carmen Femenia Ribera, Dep. de Ing. Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica, Universitat Politècnica de València