jueves, 14 de marzo de 2024

Publicación de la primera parte de la Edición II del Modelo para el ámbito de la administración del territorio (LADM)

Recordamos que este estándar, conocido como LADM (Land Administration Domain Model), es un esquema conceptual o modelo de referencia, que refleja los elementos comunes encontrados en los sistemas catastrales y registrales a nivel mundial, y constituye una base de apoyo para facilitar el desarrollo de modelos de datos específicos orientados a organizar y estructurar la información de dichos sistemas en bases de datos. Una breve introducción al tema puede verse en el siguiente enlace.

La revisión del LADM ha sido un proceso que comenzó en el 2017 durante una reunión de trabajo conjunto de la FIG y el Grupo de Expertos de Naciones Unidas sobre Gestión Global de la Información Geoespacial (UNGGIM), en la cual se propuso la necesidad de ampliar el alcance del LADM, que comprende la registración catastral con un soporte mejorado en la funcionalidad para levantamientos y perfiles para objetos 3D ampliados, la georegulación marina, la valuación inmobiliaria en contexto, la planificación espacial (zonificación), y la implementación del LADM a nivel nacional, la cual se desarrollará en colaboración con el Consorcio Geoespacial Abierto (Open Geospatial Consortium, OGC). Posteriormente el Comité Técnico 211 de la ISO, tomó la decisión de organizar las normas o estándares en varias partes separadas, siendo compatibles con la edición I.

La estructura para las partes que forman una unidad coherente entre ellas, es el siguiente: 

Parte 1 – Modelo conceptual genérico

Parte 2 – Registro del territorio

Parte 3 – Georegulación marina

Parte 4 – Información sobre valuación

Parte 5 – Información sobre planificación espacial

Parte 6 – Aspectos de implementación

Como lo señala el título de la entrada, en febrero pasado se ha publicado oficialmente la primera parte de la norma revisada como ISO 19152-1:2024 Geographic information – Land Administration Domain Model (LADM) - Part 1: Generic conceptual model, que constituye la base y además proporciona una descripción general global de los modelos conceptuales de las partes 2 a la 5, que se irán publicando durante el año en curso y en 2025. Cabe señalar que la edición II del LADM, reemplazará a la ISO 19152:2012, la cual a pesar del proceso de revisión en curso, sigue vigente hasta el momento.

La Parte 1 es un estándar general de alto nivel que es origen de las restantes partes de la Edición II del LADM. Su propósito es presentar las nociones fundamentales y definir los componentes y las relaciones básicas que comparten los objetos creados por los sistemas de administración del territorio. Su primer objetivo es permitir que las partes involucradas, tanto dentro de un mismo país, como entre diferentes países, puedan comunicarse apoyándose en el vocabulario compartido que esta implícito en el modelo. Su segundo objetivo es proporcionar una base extensible para el desarrollo y perfeccionamiento de los sistemas de base de datos aplicados, basados en una Arquitectura Dirigida por Modelos (Model Driven Architecture = MDA). 

Para el diseño del modelo se han tenido en cuenta las siguientes cuatro consideraciones: 

  1. contemplar los aspectos comunes compartidos por los objetos creados en los sistemas de administración del territorio;
  2. utilizar el marco conceptual del Catastro 2014 de la Federación Internacional de Agrimensores (FIG), en particular el principio de independencia legal (*);
  3. emplear para los aspectos geoespaciales el modelo conceptual que se definen en otras normas ISO, como la 19103 sobre el lenguaje del esquema conceptual, la 19107 sobre el esquema espacial, y la 19109 sobre reglas para el esquema de aplicación; y
  4. adoptar la sencillez como principio para que sea útil en la práctica.

En cuanto al alcance del documento podemos decir que provee un modelo conceptual y abstracto con cuatro paquetes relacionados con:

  • partes (personas y organizaciones),
  • unidades administrativas, derechos, responsabilidades y restricciones (dominio, otros derechos reales, ocupación informal, servidumbres, restricciones urbanísticas / ambientales, etc.),
  • unidades espaciales (representaciones geoespaciales en 2D y 3D de los derechos, responsabilidades y restricciones), y
  • un modelo conceptual genérico (fuentes documentales y objetos versionados para administrar datos históricos en la base de datos). 

Otro aspecto relevante de la Parte 1 son los términos y definiciones, que son elementos básicos para una mejor comprensión del estándar, y además y no menos importante, para disponer de un idioma común respecto a las prácticas de administración del territorio en las distintas jurisdicciones. Para concluir, cabe agregar que la norma contiene un apartado sobre los objetos del modelo LADM, y en el Anexo B una descripción general de las partes del LADM. 

Vemos como a través de esta iniciativa se ha dado un paso adelante ampliando el alcance de primera edición del LADM, que estuvo limitado al registro del territorio resumido en las funciones más elementales del catastro y registro de inmuebles, mientras que con la Edición II del LADM se incorpora el valor del suelo y las construcciones, y la planificación, uso y desarrollo del suelo. Por otra parte, para complementar estos avances será muy valorado por los usuarios en todo el mundo, que se atiendan especialmente los aspectos de formación e implementación del LADM a nivel país. 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

(*) Este principio estipula que los objetos territoriales legales (representados como de unidades espaciales), estando tipificados o clasificados como entidades independientes, por ejemplo: como derecho de propiedad tradicional (dominio), derecho comunitario, superficie, usufructo, servidumbre real o administrativa, posesión, área protegida, restricción urbanística, etc. deben organizarse en una capa individual de datos. Este concepto va en línea con la declaración 1 del Catastro 2014, que señala que éste indicará la situación legal completa del territorio.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Fuentes consultadas: 

International Federation of Surveyors (2024). Publication of the first part of LADM Edition II, https://www.fig.net/news/news_2024/02_ISO-ladm-II.asp 

International Organization for Standardization (ISO) (2024). Geographic Information – Land Administration Domain Model (LADM) – Part 1: Generic conceptual model, https://www.iso.org/obp/ui/en/#iso:std:iso:19152:-1:ed-1:v1:en 

Kaufmann J. & Steudler D. (1998). Catastro 2014 – Una visión para un Sistema Catastral futuro, https://www.fig.net/resources/publications/figpub/cadastre2014/translation/c2014-spanish.pdf

lunes, 29 de enero de 2024

XIV Simposio y IX Asamblea Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica (CPCI)

Entre el 4 y 7 de diciembre de 2023 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Santiago de Chile, se realizó el evento del CPCI el cual fue organizado por el Servicio de Impuestos Internos (SII), y contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), y la CEPAL.

El objetivo principal del Simposio fue abordar el aspecto económico del catastro y la recaudación de tributos asociados, y cómo propósitos más específicos compartir las metodologías de cálculo de los valores catastrales, difundir el uso de herramientas geoespaciales para la fiscalización inmobiliaria, discutir sobre las metodologías para incorporar inmuebles y construcciones a las bases de datos catastrales, conocer experiencias de usos extra-fiscales de los valores catastrales, y compartir criterios y fundamentos relacionados a la definición de parcelas urbanas y rurales, entre otros. 

Las actividades fueron organizadas a través de diferentes unidades temáticas agrupadas en sesiones. Durante el primer día se abordaron temas referidos al sistema catastral chileno y el ecosistema del catastro en Chile, la tributación inmobiliaria en América Latina, la integración de la gestión tributaria con el sistema catastral chileno, y la coordinación e integración entre Catastro y Registro. En el segundo día, se trataron las aplicaciones del catastro para el desarrollo de políticas públicas, el valor catastral fundamentado como garantía de legitimidad de la equidad tributaria, las acciones para el mejoramiento de la valuación catastral (estandarización, esquemas de colaboración e incorporación de nuevos datos), el catastro y la actualización de los valores, las experiencias exitosas y la publicación de valores, y los usos extrafiscales del valor catastral. El tercer día estuvo dedicado a la actualización catastral enfocado en la colaboración con las municipalidades, las estrategias para la gestión tributaria, las políticas para la mejora y mantenimiento de los valores catastrales y la autonomía fiscal de los gobiernos sub-nacionales y locales, y los nuevos desafíos catastrales y tributarios en Iberoamérica. Finalmente, en el cuarto día tuvo lugar la Asamblea Plenaria del CPCI. 

Como panorama general a nivel regional pueden verse las presentaciones tituladas La situación del impuesto predial en América Latina y el Caribe: el rol del catastro y otros factores determinantes” por Sylvia Amado y Amalia Velazco; y “Catastro y descentralización fiscal eficiente y propuesta de valor del BID” por Juan L. Gómez Reino.



De manera complementaria, tuvieron lugar consideraciones sobre asuntos que se desprenden del tema objetivo principal, como el mantenimiento (o falta de) de la información catastral, el catastro y los instrumentos de desarrollo urbano, el catastro en las infraestructuras de datos espaciales, y la estandarización en el escenario internacional. 

Las presentaciones del evento se encuentran disponibles en: http://www.catastrolatino.org/, y https://cpcichile2023.ciat.org/programa_tecnico/

jueves, 14 de diciembre de 2023

IX Conferencia y Asamblea Anual de la Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad

Tuvo lugar en la ciudad de Bogotá, Colombia, entre el 29 de noviembre y 1 de diciembre de 2023 siendo el organismo anfitrión el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, máxima autoridad catastral a nivel nacional, y en el que participaron más de 40 autoridades de Catastro y Registro de las Américas. 

La Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad (RICRP), es una iniciativa apoyada por la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Banco Mundial (BM) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), constituida como un mecanismo de cooperación técnica por medio del cual se promueven y fortalecen los intercambios destinados a desarrollar, difundir e implementar las mejores prácticas de Catastro y Registro de la Propiedad en la región en apoyo a los procesos de desarrollo institucional y su avance en los distintos países. 

Se trata de la única Red que integra a las instituciones catastrales y registrales bajo un mismo paraguas, en el entendimiento que se trata de organismos complementarios que deben actuar coordinadamente. Asimismo la RICRP viene desempeñado un papel importante en la introducción de la temática registral inmobiliaria en la agenda política a través del mecanismo regional de la OEA, por medio de la introducción de resoluciones para el fortalecimiento institucional dentro del marco de sus Asambleas Generales. 

Actualmente muchos son los desafíos a enfrentar como la falta de cobertura, actualización y conservación o mantenimiento de la información catastral y registral. En el primer caso, es indispensable centrar los esfuerzos en sacar de la informalidad a todas aquellas personas poseedoras o titulares de predios o parcelas no registradas, a través de enfoques adecuados al propósito y métodos participativos. Por otro lado, es preciso afrontar cuestiones referentes a la normativa, cooperación interinstitucional, apertura de los datos en un entorno de interoperabilidad, y desarrollo de una infraestructura tecnológica centrada en las necesidades de los ciudadanos y la sociedad en su conjunto. Para tales objetivos, es fundamental conectar las agendas de Catastro y Registro a los problemas más acuciantes de la actualidad como la desigualdad, la protección del medio ambiente y el cambio climático. Es por ello que el Catastro y Registro en tiempos de crisis climática fue elegido como tema central de la conferencia y se desarrolló sobre 3 ejes temáticos principales.

Presentación de la conferencia «Catastro y Registro abiertos: profundizando la democratización para el acceso a la información sobre el territorio». Fuente: video del día 1 del evento, https://www.igac.gov.co/es/contenido/ix-conferencia-ricrp-oea 

El eje 1 llevó como título «el papel del Catastro y el Registro como fuentes de información de valor público», en el cual se realizaron dos conferencias sobre los datos abiertos y su relación con la democratización para el acceso a la información sobre el territorio; y el Catastro y Registro en la era de los macrodatos y los desafíos a nivel de desarrollo e implementación de sistemas de información transaccionales. Paralelamente tuvieron lugar dos paneles sobre el valor de la información para la toma de decisiones en materia de políticas públicas, y sobre el registro de las relaciones de tenencia informales o consuetudinarias. 

El eje 2 se denominó «el papel de las nuevas tecnologías en el Catastro y el Registro, en perspectiva de su contribución a la preservación del medio ambiente», en el cual se desarrollaron presentaciones sobre el futuro de la información territorial colaborativa y el papel de la tecnología de la información y las comunicaciones (TICs); y sobre la gobernanza digital y los desafíos y oportunidades en la transformación digital para la administración del territorio. En cuanto a los paneles versaron sobre la integración e interoperabilidad de la información catastral y registral, y sobre buenas prácticas para una gobernanza efectiva del territorio: nuevas tecnologías y participación ciudadana. En forma complementaria, se realizó el lanzamiento de la publicación del Banco Mundial titulada «Integración de la Perspectiva de Género en los Proyectos de Administración de Tierras: Caja de Herramientas». 

El eje 3 abordó el tema «valoración de bienes inmuebles para la equidad tributaria y la sostenibilidad ambiental», en el que se realizaron conferencias sobre el modelado del valor de los servicios ecosistémicos: nuevos enfoques para la valoración de activos ambientales; y sobre valoración ambiental y sostenibilidad como parte del desarrollo económico. Los paneles trataron sobre la valoración catastral verde a través de la incorporación de criterios ambientales en el avalúo; y la dinamización del mercado inmobiliario: tributación como mecanismo de equidad.

Como resultado del evento, en la Asamblea se produjo el documento titulado «Declaración de Bogotá. Catastro y Registro al servicio del bienestar social, la democracia y el medio ambiente», el cual puede ser consultado en: https://ricrp.org/noticia/declaracion-de-bogota-catastro-y-registro-al-servicio-del-bienestar-social-la-democracia-y-el-medio-ambiente/ 

Las grabaciones de la Conferencia Anual transmitida originalmente en vivo se encuentran disponibles en: https://www.igac.gov.co/es/contenido/ix-conferencia-ricrp-oea

jueves, 7 de diciembre de 2023

Segunda edición de los Estándares de Exactitud Posicional para Datos Geoespaciales Digitales

En noviembre de 2014, la Sociedad Estadounidense de Fotogrametría y Teledetección (ASPRS) publicó la primera edición de los estándares cartográficos diseñados para aplicar a la producción de datos geoespaciales digitales. La segunda edición ha sido aprobada el 23 de agosto de 2023, con el objetivo de corregir algunas medidas, relajar algunas exigencias e incrementar otras e incorporar anexos sobre mejores prácticas y directrices para puntos de apoyo y de control terrestres, y para la cartografía con fotogrametría, LIDAR y vehículos aéreos no tripulados (drones).

Cabe señalar que estos estándares son relevantes para aplicar al desarrollo del marco geoespacial o base cartográfica de los catastros, siendo utilizables para ortoimágenes, datos planimétricos y datos de elevación digitales, y para establecer especificaciones técnicas y para validar el cumplimiento de las mismas a través de un control de calidad. 

La segunda edición fue desarrollada por consenso de la comunidad de profesionales especialistas provenientes de empresas privadas, organismos gubernamentales y académicos. Este paradigma de participación se creó para ampliar el alcance de los estándares a una comunidad más amplia de práctica de cartografía, teledetección y agrimensura. 

Detrás de estas nuevas ediciones, estuvo la necesidad de reemplazar los estándares NMAS (US National Map Accuracy Standards) de 1947 y ASPRS de 1990 diseñados para procedimientos cartográficos analógicos y semi-automatizados basados en cámaras de film fotográfico. A partir del desarrollo de sensores digitales (cámaras y LIDAR), se produjeron una serie de cambios sustanciales que crearon la necesidad de modificar la exactitud posicional basada en unidades de mapa (o escala de representación) a unidades de medición en el terreno. 

A esto además se agregó la necesidad de considerar que la exactitud cartográfica se encuentra influenciada por muchos factores, entre los que se pueden mencionar a: (i) los parámetros de calibración de la cámara, (ii) la calidad de los sensores digitales, (iii) la superposición de las imágenes, (iv) la disponibilidad de instrumentos para la georreferenciación directa, (v) la calidad y distribución de los puntos de apoyo terrestres, (vi) la calidad de la solución de la aerotriangulación, y (vii) la calidad del modelo digital del terreno para generar las ortoimágenes, entre otros.

En cuanto a los cambios más importantes introducidos por la segunda edición de los estándares se incluye lo siguiente: 

  • eliminación del nivel de confianza del 95 %, manteniendo como única de medida de exactitud el error medio cuadrático RMSE;
  • relajación del requisito de exactitud para los puntos de apoyo y control terrestres;
  • inclusión de la exactitud de los puntos de control para calcular la del producto final;
  • aumento de la cantidad mínima de puntos de control de 20 a 30 para la evaluación de la exactitud;
  • limitación en el número máximo de puntos de control a 120 para grandes proyectos;
  • introducción del concepto exactitud posicional tridimensional; e
  • inclusión de anexos sobre directrices y mejores prácticas para el levantamiento de puntos de apoyo y control, y métodos de levantamiento (aún no disponibles).

Una novedad importante es que el estándar actual simplifica a los usuarios la tarea de establecer los requisitos para los productos intermedios que intervienen en la producción de los productos finales. Por ejemplo, cuando se establece la especificación para un producto de datos, es posible determinar los requisitos para la aerotriangulación y para la exactitud de los puntos de apoyo y de control. 

El estándar de exactitud posicional horizontal se especifica a través de clases en términos del RMSEH, que es el error lineal sobre un plano horizontal en dirección radial y se obtiene del RMSEX y RMSEY según la siguiente fórmula:

En el caso de mosaicos de ortoimágenes, en la siguiente tabla se especifica un criterio adicional para la discrepancia permitida en las líneas de unión de ≤ 2* RMSEH

 

Clase de exactitud horizontal

Exactitud absoluta

Discrepancia en la línea de unión del mosaico de ortoimágenes (cm.)

RMSEH (cm.)

#-cm

≤ #

≤ 2* #

En la siguiente tabla se presentan ejemplos para siete clases para datos planimétricos digitales. Los valores aproximados de GSD (Ground Sample Distance) de origen solo se aplican a las imágenes derivadas de cámaras métricas comunes de formato grande y mediano. El rango de GSD aproximado de las imágenes de origen se proporciona como una recomendación general basada en el estado actual de las tecnologías de sensores y las prácticas cartográficas, y no debe usarse para hacer referencia a la exactitud del producto. Es posible que en el futuro se consideren diferentes rangos dependiendo de los avances tecnológicos y las prácticas cartográficas (ASPRS, 2023).  

ASPRS Edición 2 (2023)

Clase de exactitud horizontal

RMSEH (cm.)

Tamaño del píxel en el terreno (GSD) de la fuente de imagen (cm.)

Discrepancia en la línea de unión del mosaico de ortoimágenes

(cm.)

2.5

2.5

1.25 a 2.5

5.0

5.0

5.0

2.5 a 5.0

10.0

10.0

10.0

5.0 a 10.0

20.0

20.0

20.0

10.0 a 20.0

40.0

30.0

30.0

15.0 a 30.0

60.0

50.0

50.0

30.0 a 50.0

100.0

100.0

100.0

50.0 a 100.0

200.0

El estándar de exactitud posicional vertical se expresa como RMSEV, tanto en terreno con vegetación como en terreno sin vegetación. Si bien el en este último caso se debe cumplir con los umbrales de exactitud para la clase, en los terrenos con vegetación solo necesita ser probado e informado según lo encontrado. 

La exactitud posicional en 3D se puede obtener a través de sus valores en horizontal y vertical, siendo especialmente útil para evaluar la exactitud de nubes de puntos provenientes de levantamientos con LIDAR. El RMSE3D se deriva de los componentes horizontal y vertical del error según la siguiente fórmula:

 

Clase de exactitud

3D

Exactitud absoluta

RMSE3D (cm.)

#-cm

≤ #

Por último es importante tener cuenta las siguientes definiciones, conceptos y supuestos al momento de trabajar con estos estándares: 

  • el error medio cuadrático (RMSE) es la raíz cuadrada del promedio del conjunto de diferencias al cuadrado entre los valores de coordenadas del conjunto de datos y los valores de coordenadas de una fuente independiente de mayor exactitud para puntos idénticos;
  • los errores posicionales son las diferencias citadas precedentemente sin elevarse al cuadrado, y sus valores son denominados residuos;
  • los puntos de apoyo (denominados GCP: Ground Control Point) se utilizan para georreferenciar o ajustar el levantamiento al marco de referencia geodésico;
  • los puntos de control (denominados Checkpoints) se utilizan para validar la exactitud del levantamiento;
  • la exactitud absoluta es la medida que tiene en cuenta todos los errores sistemáticos y aleatorios de los datos de un conjunto de datos y que se determina respecto a un marco de referencia geodésico conocido y especificado explícitamente;
  • la exactitud del producto es la exactitud (horizontal, vertical o 3D) calculada por medios estadísticos para un conjunto de datos geoespacial;
  • los métodos de evaluación descriptos en el estándar asumen que los errores del conjunto de datos tienen una distribución normal y que han sido eliminados los errores sistemáticos o sesgos, siendo responsabilidad del productor de los datos realizar las pruebas que los datos cumplen con este requisito al evaluar todos los parámetros estadísticos como la desviación estándar, la media, la mediana y el RMSE; y
  • se recomienda como regla general que el error medio sea inferior al 25% del RMSE especificado para el proyecto. 

El enlace para descargar la última versión del estándar es el siguiente: https://publicdocuments.asprs.org/PositionalAccuracyStd-Ed2-V1

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Establecida en 1934, la Sociedad Estadounidense de Fotogrametría y Teledetección (ASPRS) es una asociación científica que presta servicios a más de 2000 profesionales miembro en todo el mundo y brinda desarrollo profesional a través de educación, certificación profesional, publicaciones, becas y otros servicios. La ASPRS se encuentra en la avanzada del conocimiento y mejoramiento de las ciencias cartográficas para promover aplicaciones responsables en el campo de la fotogrametría, teledetección, sistemas de información geográfica (SIG) y tecnologías afines. 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Fuentes consultadas y referencias:  

American Society for Photogrammetry and Remote Sensing (2014).  ASPRS Positional Accuracy Standards for Digital Geospatial Data, Edition 1, Version 1.0, November 2014, https://www.asprs.org/wp-content/uploads/2015/01/ASPRS_Positional_Accuracy_Standards_Edition1_Version100_November2014.pdf 

American Society for Photogrammetry and Remote Sensing (2023).  ASPRS Positional Accuracy Standards for Digital Geospatial Data, Edition 2, Version 1.0, August 2023.

martes, 28 de noviembre de 2023

Conceptos básicos para la enseñanza de una administración responsable del territorio

Se trata de una publicación del Programa de Naciones Unidas para Asentamientos Humanos (UN-Habitat), que lleva como subtítulo “resumen y orientación para la educación, la investigación y el desarrollo de capacidades”. 

En los últimos 20 años se han producido numerosos debates sobre el desarrollo e implementación de sistemas de administración del territorio que puedan garantizar una gestión adecuada de los aspectos físico, jurídico, económico y de plantificación espacial de los inmuebles. Sin embargo, aún hoy falta de enfoque en el diseño y mantenimiento de tales sistemas en los países en desarrollo, donde un porcentaje muy alto de la población se encuentra fuera del sistema formal, problema muy evidente frente a las necesidades y líneas de acción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, dónde más de la mitad de los 17 objetivos dependen directamente de una buena gobernanza del territorio. 

Por ello, es necesario desarrollar herramientas y sistemas que sean apropiados, accesibles y asequibles para todos los niveles de la sociedad, y que además registren todo el espectro de derechos o formas de tenencia para no dejar a ninguna persona y comunidad atrás. Para logarlo es necesario crear materiales para la enseñanza y aprendizaje que contribuyan a adquirir los conocimientos y capacidades necesarias para crear sistemas de administración del territorio y aplicarlos, mantenerlos y mejorarlos paulatinamente. 

La Red Global de Instrumentos relacionados con el Territorio (GLTN, Global Land Tool Network) ha desarrollado los conceptos básicos para la enseñanza de una administración responsable del territorio, a fin de dar apoyo a la formación a nivel de educación superior en materia catastral y registral a nivel nacional. Esta publicación constituye una versión abreviada de los seis módulos que conforman el mapa curricular, e incluye asimismo un conjunto de orientaciones sobre su uso y aplicación en actividades educativas, de investigación y desarrollo de capacidades. Dichos módulos han sido publicados y se encuentran accesibles en el sitio web https://elearning.gltn.net/. 

El proyecto tiene como objetivo principal proporcionar una base de conocimientos conformada por los siguientes módulos, disponibles en la citada plataforma del GLTN en inglés y francés:   

Módulo 1. Valores fundamentales y principios de la administración responsable del territorio. 

Módulo 2. Seguridad de la tenencia de la tierra.

Módulo 3. Planificación y gestión participativa del uso del suelo.

Módulo 4. Administración e información responsable del territorio en la práctica.

Módulo 5. Financiamiento basado en el suelo.

Módulo 6. Política territorial y marcos regulatorios.

Los seis módulos cubren los aspectos fundamentales del tema para facilitar la adquisición de conocimientos y la comprensión en el mundo académico y la práctica profesional. Se basan en bibliografía clave que proporciona referencias detalladas para ampliar la información. Además es posible implementarlos de manera flexible de manera que se adapten a las necesidades que demanda el contexto específico de cada país.

Esta publicación tiene como objetivo apoyar un uso más amplio de la base de conocimientos y ofrecer orientaciones prácticas sobre cómo utilizar los seis módulos en diversos ámbitos de la educación, investigación, formación y desarrollo de capacidades, y consta de cuatro partes. 

La primera parte establece el escenario, presentando una visión general de la administración responsable del territorio desde una perspectiva de la gobernanza del mismo, como apoyo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y como abordaje a los desafíos institucionales y los conflictos de interés entre los distintos grupos de la sociedad. 

La segunda parte trata sobre los contenidos que forman parte del programa, ofreciendo una versión resumida y compacta de cada uno de los seis módulos. Respecto al módulo 1 se observa que es presentado con un poco más de profundidad de los restantes, habida cuenta de su importancia como base para los demás módulos. 

La tercera parte se enfoca como una guía de usuario para aplicar los conceptos básicos, ofreciendo orientaciones sobre usos y aplicaciones en cursos universitarios, plataformas de auto estudio y educación a distancia, investigación, capacitación y desarrollo de capacidades y práctica profesional. 

Finalmente, la cuarta parte contiene perspectivas y recomendaciones, que aportan una visión concisa de los principales adelantos en la materia, y un conjunto de recomendaciones para aplicar los principios de la administración responsable del territorio a nivel país, como la de acrecentar la interacción entre universidades, organismos públicos afines y práctica profesional, incrementar la capacidad de investigación, y apoyar la descentralización de los servicios de administración del territorio. 

El desarrollo de esta base de conocimientos comenzó en el año 2015, cuando la secretaría de la GTLN se vinculó con la Universidad de Twente (Países Bajos) para explorar la factibilidad de desarrollar contenidos para cursos universitarios en áreas relevantes a la tarea de la GTLN. El objetivo general fue fortalecer la capacidad de la educación superior para ofrecer estudios universitarios y cursos de posgrado sobre el tema administración del territorio. Los resultados más importantes se tradujeron en un proyecto marco curricular junto con recomendaciones para los próximos pasos en el desarrollo del proceso. 

La siguiente etapa tuvo lugar en 2016 y se enfocó en el desarrollo y validación de un plan de estudios. Esta tarea fue coordinada conjuntamente por la Universidad RMIT de Australia y la Universidad East London, como proyecto del clúster de instituciones internacionales de investigación y formación Internacional de la GLTN. De esta fase surgió el siguiente paso del proceso, que se centró en el desarrollo de una base de conocimientos estructurada en seis módulos, en la que se asignaron los autores para su desarrollo. Sus versiones finales fueron revisadas por pares y subidas a la plataforma de aprendizaje on-line de la GLTN a mediados del año 2019. 

El público destinatario este trabajo son los profesores universitarios, junto a formadores y gestores de formación en administración del territorio y áreas afines, responsables políticos, consultores, profesionales, estudiantes y personal de ONGs vinculado a cuestiones relacionadas con el sector del territorio. El link de acceso a la publicación es el siguiente: https://gltn.net/2023/09/25/teaching-essentials-for-responsible-land-administration-summary-and-guidance-for-education-research-and-capacity-development/


viernes, 28 de julio de 2023

Comisión 7 de la FIG - Gestión del Territorio y Catastro. Plan de Trabajo 2023-2026.

Introducción, lineamientos y misión de la C7
 
A través de la Federación Internacional de Agrimensores (FIG), la Comisión 7 viene reconociendo el valor de una perspectiva global sobre la administración del territorio, generando consenso entre los profesionales y apoyando la defensa del tema a nivel nacional y mundial. El plan de trabajo se apoya en la tradición de proporcionar una plataforma para el diálogo entre los profesionales del sector y emprender la defensa de los temas catastrales frente a los organismos globales e instar a la creación de nuevos conocimientos.
 
Los sistemas catastrales son por naturaleza instituciones de carácter local, dónde son esenciales las ideas de soberanía, historia e identidad, ya que estos sistemas son el reflejo de la cultura y la historia de cada país. En los tiempos recientes resultaron particularmente fructíferas la aceptación a gran escala de varias guías, estándares y herramientas de políticas a nivel mundial, por ejemplo, la Declaración de la FIG sobre el Catastro (1995); el Catastro 2014 (1998); el Modelo en el Dominio de la Administración del Territorio, norma ISO 19152 (2012); las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra (2012); la Administración del Territorio adecuada al propósito (2014); y más recientemente el Marco para la Administración Efectiva del Territorio (2020).
 
Todas estas iniciativas contribuyeron a la toma de conciencia en los círculos de desarrollo de políticas internacionales, en particular a la manera en que los sistemas catastrales y registrales pueden apoyar la gobernanza responsable del territorio y el logro de los objetivos de sostenibilidad. Existen numerosos ejemplos como para incluirlos aquí, pero es importante decir que todas estas iniciativas tuvieron origen o conexión en la Comisión 7. Todas estas actividades abrieron el camino para que la temática ocupara un lugar destacado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, y además dieron como resultado que nuevos actores se unieran al campo de la administración del territorio, y que ésta fuera posicionada no como un medio en si mismo, sino como una herramienta que puede y debe contribuir a objetivos sociales más amplios. En muchos contextos nacionales es y será necesario reforzar la capacidad técnica y profesional, siendo las habilidades de los agrimensores más esenciales y demandadas que nunca.
 
La misión de la Comisión 7 para el período 2023-2026 es aportar:

  • Diálogo y discusión, siendo objetivo mejorar la tradición histórica de la C7 como la principal plataforma internacional en la materia, que incluye a los profesionales jóvenes y a la sociedad en general.
  • Concientización, lineamientos y promoción, buscando conectar la profesión con otras comisiones de la FIG, organismos internacionales tales como UNGGIM, Hábitat de Naciones Unidas, UNECE, FAO, Banco Mundial, y otros organismos profesionales, dejando en claro el importante rol de los profesionales de la agrimensura y el catastro en la administración del territorio.
  • Desarrollo responsable del conocimiento, que incluye el conocimiento socio-técnico a nivel internacional y la creación y difusión de publicaciones y herramientas.

El plan de trabajo de la C7 2023-2026 está alineado con el plan del Consejo de la FIG para el mismo período, incluidos los ODS y los grupos de trabajo para la gestión del conocimiento y para contribuir a la sostenibilidad a nivel personal/profesional y social. Es el resultado de 18 meses de diálogo con los delegados de la C7, partes interesadas, Consejo y Presidente de la FIG, otras comisiones y organizaciones internacionales. Esto incluyó la realización de una encuesta en línea y varias reuniones en talleres en semanas de trabajo, congreso y reuniones anuales de la C7. Estas discusiones dieron como resultado los términos de referencia y la definición y actividades de los Grupos de Trabajo (GT) que se mencionan a continuación. 

En términos de áreas temáticas claves para el período tenemos:

  • GT 7.1. Marco para la Administración Efectiva del Territorio, con vínculos al GT de los ODS.
  • GT 7.2. Administración del Territorio adecuada al propósito, también con vínculos al GT de los ODS.
  • GT 7.3. Catastro 3D y Modelo en el Dominio de la Administración del Territorio (LADM), en conjunto con la C3.
  • GT 7.4. Inteligencia Artificial para la Administración del Territorio.
  • GT 7.5. Defensa de los derechos de las mujeres en el acceso a la tierra, en conjunto con la C1 y el GT de los ODS.
  • GT 7.6. Gestión Integrada del Territorio, en conjunto con la C8.
  • GT 7.7. Educación en Administración del Territorio, en conjunto con la C2.
  • GT 7.8. Administración del Territorio comparada, con vínculos a la OICRF y el GT sobre gestión del conocimiento de la FIG.


Grupos de Trabajo

El GT 7.1. El Marco para la Administración Efectiva del Territorio (FELA), ha contado con el respaldo de UNGGIM en agosto de 2020. La C7 proporciona la red ideal para apoyar la concientización, implementación y monitoreo de FELA. El GT promoverá este Marco en todas las asociaciones miembro, recopilará casos de estudio y buenas prácticas, y también garantizará que la FIG tenga su opinión de defensa, manteniéndose relevante en el Grupo de Expertos sobre Administración del Territorio de UNGGIM y eventos regionales.

El GT 7.2. La Administración del Territorio adecuada al Propósito es una iniciativa impulsada por la C7, Hábitat de la ONU y Banco Mundial hace ya una década. Se encuentra disponible una guía de políticas de apoyo a la implementación y publicaciones académicas. Este GT está dirigido por un equipo con experiencia en la utilización práctica de este enfoque, que capturará el estado actual, las buenas prácticas y los nuevos desarrollos. Esto incluirá la exploración de medios relevantes como el caso del Día Mundial de la Tenencia de la Tierra. 

GT 7.3. Catastro 3D y Modelo en el ámbito de la Administración del Territorio (LADM). LADM es un estándar de la ISO desde 2012. Las C7 y C3 desempeñaron un papel destacado en su desarrollo. Esta norma se encuentra actualmente en proceso de revisión, renovación, expansión e integración. En cuanto al Catastro 3D también forma parte de dicha expansión y continúa atrayendo investigación y desarrollo. Este GT de antigua data vuelve a renovarse, con el compromiso de realizar actividades de capacitación en talleres internacionales para dar apoyo a la tarea de creación y estandarización de conocimientos. Más allá del proceso de actualización de la norma ISO sobre el LADM, está previsto lanzar una publicación de la FIG sobre el tema para el período 2023-2024.

GT 7.4. Inteligencia Artificial para la Administración del Territorio. La IA está trayendo oportunidades y también amenazas para el sector, y este GT con su enfoque eminentemente técnico, analizará como la IA puede contribuir a reinventar la captura y el análisis de datos catastrales y territoriales y la automatización de procesos. La mirada estará orientada por los sistemas de información, la ciencia de los datos y la infraestructura de soporte que incluye la gobernanza de los datos para su explotación en la gestión del territorio y la toma de decisiones basadas en la evidencia. La investigación y desarrollo se conectará en forma directa con la Sociedad Internacional de Fotogrametría y Teledetección (ISPRS) y actores del sector privado. 

GT 7.5. Defensa de los derechos de las mujeres en el acceso a la tierra. Ni bien iniciada la década de 2000, a través de la Publicación 24 de FIG, se colaboró en el liderazgo a nivel mundial al reconocimiento de la importancia de los derechos y acceso a la tierra de las mujeres, para la justicia social, la sostenibilidad económica y la protección ambiental. Desde entonces, el trabajo ha continuado a un nivel más básico trabajando con ONGs y el Banco Mundial para apoyar las campañas de promoción. El compromiso de este GT es dar continuidad a este trabajo en dos frentes: (i) revisar y renovar la Publicación 24, y (ii) actuar en la coordinación con las asociaciones miembro de la FIG y las campañas Stand for Her Land a nivel nacional. 

GT 7.6. Transformación Digital para la Gestión Integrada del Territorio. Siempre escuchamos que la gestión sostenible del territorio exige datos y procesos integrados de catastro, registro y planificación de uso del suelo. Pero, ¿sucede esto realmente en la práctica?. Al mismo tiempo, la transformación digital remodela nuestra vida cotidiana y los procesos de administración del territorio. El GT 7.6. acepta el desafío y explora si la transformación digital mejora la gestión del territorio y de qué manera. Al trabajar con la C8, el equipo volverá a imaginar lo que significa realmente “integración”, y discutirán las prácticas relevantes dentro de los países y explorarán las herramientas y técnicas emergentes. Esta prevista la colaboración con la FAO y el Banco Mundial sobre este importante tema.  

GT 7.7. Educación en Administración del Territorio. Actualmente se encuentra en una encrucijada. En contextos más desarrollados se necesita una renovación, en tanto que en los contextos emergentes, el desafío es la falta de recursos y personal disponible para la capacitación y formación. Uno de los desafíos es que los medios para la educación y formación varían mucho de un país a otro. Trabajando con la C2, este GT se compromete a desarrollar una guía global para un plan de estudios en administración del territorio y revisará el estado actual en esa materia a nivel mundial, buscando identificar fortalezas, debilidades y oportunidades para su promoción global.

GT 7.8. Administración del Territorio comparada. Los ODS exigen datos agregados sobre el territorio para evaluación, monitoreo y diseño de intervenciones. Estos datos provienen del nivel nacional. La Plantilla Catastral de la FIG ha sido una fuente útil de esa información desde su creación a principios de la década de 2000. Desde entonces han cambiado las plataformas tecnológicas, los indicadores y el sector del territorio. Partiendo de los resultados del GT sobre gestión del conocimiento que se entregarán en 2023-2024, este GT volverá a imaginar cómo se verá la administración del territorio comparada en la próxima década. Buscando trabajar con un grupo amplio de partes interesadas, se buscará comprender cuales son las necesidades, desarrollar escenarios de renovación para el desarrollo futuro y demostrar como la FIG puede volver a comprometerse mejor con la creación y difusión de información comparativa en la materia. 


Fuente consultada:

International Federation of Surveyors (FIG) (2023). FIG Commission 7 - Cadastre and Land Management, https://www.fig.net/organisation/comm/7/